Foucault, usos en educación

martes, 19 de febrero de 2013

INVESTIGACION UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA: TRASCENDENCIA O UTOPIA


GLORIMAR MOTA BOLIVAR


Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos
Doctorado en Ciencias de la Educación
Cátedra: Gestión Investigativa
Facilitador: Dr. Alberto Torres
Sección: 5




La educación universitaria, desde sus orígenes, tiene entre sus cometidos la creación, transmisión y difusión del conocimiento. Si el conocimiento, ocupa hoy día un lugar central en los procesos que configuran la sociedad contemporánea, las instituciones que trabajan con y sobre el conocimiento participan también de esa centralidad. Esta consideración ha llevado a un nuevo análisis de las relaciones entre las instituciones de educación superior y la sociedad y a fortalecer la relevancia del papel estratégico de la educación superior.
La universidad es una institución social y, como tal, expresa de manera determinada la estructura y el modo de funcionamiento de la sociedad como un todo. Tanto es así que, en el interior de la institución universitaria, encontramos la presencia de opiniones, actitudes y proyectos en conflicto que son expresivos de las divisiones y contradicciones de la sociedad como un todo. Una universidad enclaustrada expresa la manera en que una sociedad determinada concibe el saber; una universidad militante expresa la manera en que una parte de una sociedad determinada pretende que el saber esté al servicio de determinadas políticas. De modo similar, una universidad funcional y operacional, que forma mano de obra especializada para el mercado de trabajo, expresa una sociedad que toma el mercado como ratio ultima de la vida social. En contrapartida, una universidad que considera el saber según el prisma del derecho del ciudadano, que impide la masificación y valoriza la democratización, expresa una sociedad en la cual los valores democráticos de la ciudadanía son el imperativo político y ético de la vida universitaria.
La educación superior es un fenómeno de gran complejidad, cuyo análisis requiere instrumentos que superen los enfoques puramente economicistas o parciales y tengan presente la necesidad de encontrar puntos de equilibrio entre las necesidades del sector productivo y de la economía, las necesidades de la sociedad en su conjunto y las no menos importantes necesidades del individuo como ser humano, todo dentro de un determinado contexto histórico, social y cultural. Las tareas de las instituciones de educación superior deben ser pertinentes. Pero, ¿quién define la pertinencia? En otras palabras, quién da respuesta a las preguntas: ¿Educación superior para qué? para qué sociedad? ¿Para qué tipo de ciudadanos?
En las nuevas experiencias que emergen de la sociedad civil como alternativa a la globalización desde arriba, no se percibe, ni tampoco se cree ni se anhela, una utopía universal y globalizable
La experiencia del socialismo real y del paradigma neoliberal actual han demostrado el fracaso de paradigmas totalizantes, resultado de la imposición desde arriba y desde afuera de las experiencias propias. La nueva visión de la globalización desde abajo, se basa en la integración de utopías parciales: es un esfuerzo consensuado y democrático de la ciudadanía del siglo XXI.
En resumen, no puede existir una docencia universitaria desvinculada de la investigación en un mundo globalizado, en una sociedad del conocimiento. Esto implica que todo docente debe ser un investigador, para que así sus alumnos puedan: «aprender a conocer», «aprender a hacer», y también, sin olvidar el papel de los valores -sin ellos proliferarían las universidades ancladas en únicamente olvidando la espiritualidad, la dimensión humana- «aprender a ser» y «aprender a vivir juntos».

“Todo el conocimiento y la sabiduría  esta siempre a nuestra disposición, por lo tanto, cuando se apertura nuestra visión interior acerca  de lo que significamos como seres en devenir,   somos  capaces de ensanchar el horizonte y desatarnos de la  prisión de la existencia  material”
(HAY, 2.004)

Bibliografía
1.-Cárdenas, Antonio Luis: Los Retos del Siglo XXI: Sociedad del Conocimiento Y Educación,
FEDUPEL, Caracas, s/f.
2.- Estrategia a plazo medio. UNESCO, 1996. Jacques Delors. "La educación encierra un tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por J. Delors. UNESCO, 1996.
3.-García Guadilla, Carmen: Conocimiento, Educación Superior Y Sociedad en América Latina, CENDES - Nueva Sociedad, Caracas, 1996.

4.- Gómez Buendía, Hernando: Educación. La agenda del sido XXI. Hacia un desarrollo humano, PNUD, TM Editores, Bogotá, 1998.

No hay comentarios:

Publicar un comentario