Foucault, usos en educación

viernes, 10 de octubre de 2014

VISIÓN ONTOEPISTÉMICA DE LA ACCIÓN GERENCIAL EN EL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA. UNA HERMENEUSIS DE SUS SUJETOS SIGNIFICANTES

Glenda Velásquez

Cédula de Identidad: 11.123.928
Email: glendavelasquez27@yahoo.es
Sección 4 
                      Facilitador: Dr. Francisco Franco
Octubre de 2014


INTRODUCCIÓN

La educación a finales del siglo XX y principios del XXI, se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos. La necesidad de responder con éxito a las demandas de una sociedad cada día más exigente y cambiante, han llevado a las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total, adoptando nuevos conceptos y esquemas teóricos válidos, orientados hacia la reestructuración funcional formal y la implementación de estrategias en el manejo de los recursos materiales y muy especialmente de los humanos.
Lo que se ha convertido en un verdadero reto de la nueva gerencia, de las personas y sus relaciones tomando en cuenta que: se debe aprender cómo trabajar efectivamente en un proyecto de grupo, como intermediar para solucionar un problema, como desarrollar una buena reputación con los colegas, y cómo manejar un equipo de trabajo, constituyen actualmente los aspectos más importantes que un gerente debe manejar.
El éxito organizacional, en consecuencia, es imposible sin excelencia individual, y la excelencia individual hoy requerida, especialmente en puestos gerenciales, demanda mucho más que competencia técnica. Demanda un sofisticado tipo de destreza social: Liderazgo, que lo capacite para movilizar grupos de personas y lograr importantes objetivos a pesar de los obstáculos. Que pueda unir a la gente en la persecución de un propósito significativo, a pesar de las fuerzas que lo separan, y en definitiva que pueda mantener las organizaciones educativas libres de la mediocridad caracterizada por conflictos burocráticos, y luchas de poder.
En atención a lo expresado, se hace necesario emprender un estudio cuyo propósito fundamental es Construir un discurso teórico sobre la visión de la acción gerencial en el desempeño docente de educación primaria de la Escuela Bolivariana “Pastor Rodríguez Manzo” del Municipio Camatagua, Estado Aragua.
SENDERO I

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO


La educación en la actualidad a nivel mundial ha sufrido cambios y transformaciones. Asimismo, la educación latinoamericana ha sido afectada por procesos de reformas y cambios como réplicas de las orientaciones en los estilos de desarrollo económico, social y político. Uno de los cambios tuvo que ver con el propósito de hacer cada vez más funcional las tesis centrales de las políticas de desarrollo.
Desde los sesenta, frente a los desequilibrios crecientes que afectaban a la población, como una de las graves consecuencias en la aplicación de las políticas globales de desarrollo económico - social, aparecen como respuestas, un conjunto de nuevos planteamientos o teorías tanto en la educación como en la administración, que modificaron el grado de influencia que mostraban los conceptos de eficiencia y eficacia en la administración educacional.
Las nuevas teorías, desde la perspectiva de la administración explican, el concepto básico que orienta el nuevo enfoque, expresando que la efectividad, es la capacidad de respuesta que los aparatos educativos deben brindar ante las exigencias de parte de la comunidad. Con esto se enfatiza como indispensable condición, la capacidad de producir, por parte del sistema, soluciones efectivas y respuestas deseadas por la población.
En este orden de ideas, se puede expresar que la acumulación de conocimientos y experiencias en la administración se vio enriquecida por la contribución de tres nuevas fuentes: El desarrollo organizacional, la administración para el desarrollo y los enfoques sistemáticos que terminaron por revolucionar la estructura dinámica y desarrollo de los análisis de problemas educativos.
No obstante, a pesar de la aparición de todos estos aportes teóricos y los avances en el campo de la administración educativa a nivel mundial, en Venezuela la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional (1986), señala lo siguiente:
En la administración de la educación se advierte una fuerte carga de improvisación y empirismo en todos los niveles, e igualmente, las actividades educativas no son sometidas a una investigación sistemática que permita evaluar permanentemente los resultados con el fin de proponer las formas deseables. (p. 42)

De lo expresado se puede decir que es una problemática de estructura organizativa rígida, poco permeable a los cambios y con un alto grado de descoordinación, que lejos de traer beneficios, ha imposibilitado el logro de una mayor eficacia y eficiencia en las actividades a desarrollar en los planteles educativos.
Desde una perspectiva más institucional, Cornielez (1992), plantea que: "la gerencia educativa está en manos de personas no calificadas ni preparadas profesionalmente para administrar la dirección de las escuelas básicas" (p. 9). Se desprende de tal aseveración una situación por demás perjudicial puesto que los gerentes educativos son los encargados de velar que la inversión que se haga en educación de un país, obtenga los objetivos y alcance las metas propuestas.
En el mismo orden de ideas, Lara (1994), expone: "el control administrativo está enmarcado en patrones tradicionales, recursos humanos incapacitados (directores y supervisores), la mayoría del personal gerencial no conoce a fondo los principios del proyecto de Educación Básica" (p. 8). Se evidencia de lo expuesto, la ausencia en el país de una política coherente en materia de gerencia educativa que permita la formación sistemática de cuadros dirigentes y la actualización permanente de los profesionales quienes deben ejercer influencia significativa sobre los educadores a fin de lograr que se desempeñen eficiente y eficazmente en sus roles técnico – pedagógicos - administrativos y se alcancen las metas educativas.
Sobre este particular, Díaz (1995), sostiene:
Algunos países realizan cursos sistemáticos para formar directores de planteles a nivel medio y del nivel primario y otros someten a concursos de oposición a los aspirantes a ascensos, llenando así requisitos de selección dentro de los grupos de educadores. (p. 164)

En lo que respecta a Venezuela los ascensos se rigen en la actualidad por el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, decretado en noviembre de 1991. Sin embargo a nivel nacional se pronuncian señalamientos en relación a la violación del mencionado reglamento y los consecuentes ascensos por años de servicio y la injerencia de los partidos políticos, así como las organizaciones sindicales.
En relación a esta problemática, Ortuño (1992), expresa:
La administración del sistema escolar y especialmente la asignación de cargos administrativos, directivos y docentes, se han convertido en el obstáculo más fuerte para el mejoramiento de la calidad del nivel educativo; lo que impide la eficacia de las funciones y tareas de dicho personal. (p.11)

Es evidente que a pesar de la praxis del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente los grupos de poder siguen moviendo sus tentáculos para llevar a los puestos gerenciales a los miembros de sus organizaciones, sin la necesidad del cumplimiento de los requisitos exigidos en el referido reglamento.
Asimismo, Esqueda (1996), señala: "Los directivos en su mayoría son ascendidos por años de servicio, son docentes con experiencia en la docencia pero con pocos conocimientos en el cargo de la administración educativa, ejerciendo el cargo de manera empírica" (p. 9). Además de evidenciarse la violación reiterada del espíritu del Reglamento de la Profesión Docente, con ello, se fundamenta la selección de los gerentes educativos en el criterio de que el trabajador puede desempeñarse eficientemente en la posición inmediata superior del escalafón sin preparación previa especializada.
Los autores citados hasta ahora, evidencian que no todos los Gerentes Educativos poseen una sólida preparación académica en el área de la administración de recursos humanos, condición primordial para el manejo y desarrollo de las organizaciones educativas.
Sobre este particular, Ferreira (1990), planteaba "los hombres que ocupan cargos gerenciales con poca información y preparación para el manejo del sistema educativo no pueden dar un rendimiento adecuado" (p. 31). Esa falta de preparación, es decir, el desconocimiento de las teorías de la motivación, comunicación y liderazgo han conllevado a los gerentes a limitar su acción a los aspectos meramente administrativos, haciendo a un lado el respeto a la condición de ser humano como principal recurso que cualquier empresa u organización pueda tener.
En este orden de ideas, Arévalo (1997), acota "la acción de los directivos se preocupa más por las actividades administrativas que por la función educativa". (p.3). Esta imprecisión o cumplimiento a medias de su rol gerencial, los convierte en funcionarios carentes de habilidades para analizar variables contingenciales que correspondan a situaciones específicas, en funcionarios carentes de creatividad para aplicar estrategias administrativas que sean más efectivas; así como las teorías necesarias para propiciar mayor interacción entre el personal a su cargo y fomentar un clima organizacional armónico y eficiente.
Asimismo, Diez (1994), sostiene al referirse a los gerentes educativos que:
Ellos en su carácter de líderes, deben ejecutar dos tipos de funciones: unas académicas y otras administrativas entre las cuales se encuentran, asignar las labores del grupo, recalcar la importancia del desempeño y el cumplimiento de los plazos de la planificación escolar, orientar el proceso de aprendizaje, diseñar las políticas institucionales… y promover las relaciones interpersonales. (p.7).

En consecuencia y tal como lo señala García (1997), "se puede destacar la existencia de instituciones carentes de un buen sistema directivo o gerencial que a su vez se traduce en ausencia de un liderazgo eficaz y eficiente". (p. 4). Se infiere del planteamiento, que además de planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades de una organización educativa, el papel primario de un gerente es influir en los demás para alcanzar con entusiasmo los objetivos establecidos por la organización educativa. Tal situación requiere una persona muy motivada y con gran confianza en sí misma que le empujan a adquirir y utilizar el poder para lograr cosas por medio de otras personas.
La realidad que hoy viven las instituciones de la I y II Etapa de Educación Básica en el Municipio "Camatagua" del Estado Aragua, no es diferente a la problemática planteada a nivel nacional.
En tal sentido, Aponte (1992) sostiene:
Los gerentes casi nunca participan en las tomas de decisiones, ni intervienen en las discusiones del grupo, dan completa libertad al personal para que haga la selección de los criterios a seguir en el cumplimiento de los objetivos del plantel y no dan importancia a la participación de los subalternos en la solución de los problemas institucionales. (p. 64)

Se infiere en las instituciones del referido Distrito Escolar, un bajo poder de influencia de los gerentes educativos en relación con el personal a su cargo para que se incorpore al trabajo cooperativo y participativamente.
Sobre el particular, Ascanio (1995) expresa: "en cuanto a las estrategias de motivación para inducir a los educadores a mejorar como tales, es muy poco lo que se está haciendo, es así como este aspecto no recibe el tratamiento que debería" (p.15). La falta de motivación por parte de los Gerentes Educativos, se traduce en un ambiente de apatía y desinterés en las instituciones educativas, así mismo denota la poca importancia que se le da a las relaciones interpersonales que deben fomentarse en las organizaciones educativas.
De igual manera el autor citado, al referirse a los Gerentes Educativos de la mencionada entidad regional, sostiene:
No dan suficiente importancia a la gran responsabilidad que tienen en sus manos, como es la de líderes en sus centros de trabajo, es por ello, que además de hacer muy poco para inducir al personal, la percepción que se tiene del liderazgo que ellos detentan, es de bajo nivel. (p. 15)

De lo anterior se interpreta que gerenciar no es tarea fácil; que la función de dirigir una institución educativa representa un gran compromiso desde la perspectiva profesional. Asimismo, se evidencia la falta de percepción en relación con su rol de líderes por lo que se infiere deficiencia en la toma de decisiones, en el apoyo y el estímulo que debe poseer un gerente líder para conseguir las metas organizacionales.
La situación descrita sobre la realidad administrativa del país, la acción llevada a efecto por los gerentes educacionales, así como la influencia que sobre los docentes demanda la educación básica conlleva a formular las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el significado de los miembros de la comunidad educativa sobre la visión ontoepistémica de la acción gerencial en el desempeño docente de educación primaria?
¿De qué manera contribuyen los Gerentes Educativos en el desempeño docente de educación primaria de la Escuela Bolivariana “Pastor Rodríguez Manzo” del Municipio Camatagua, Estado Aragua?
¿Cuál es la importancia de la acción gerencial en el desempeño docente de educación primaria?
¿De qué manera se puede construir un discurso sobre la visión ontoepistémica de la acción gerencial en el desempeño docente de educación primaria de la Escuela Bolivariana “Pastor Rodríguez Manzo” del Municipio Camatagua, Estado Aragua?

Presentadas las interrogantes, surgen los
siguientes propósitos de investigación:
Conocer el significado de los miembros de la comunidad educativa sobre la visión ontoepistémica de la acción gerencial en el desempeño docente de educación primaria.

Develar como contribuyen los Gerentes Educativos en el desempeño docente de educación primaria de la Escuela Bolivariana “Pastor Rodríguez Manzo” del Municipio Camatagua, Estado Aragua.

Comprender la importancia de la acción gerencial en el desempeño docente de educación primaria.

Construir un discurso teórico sobre la visión ontoepistémica de la acción gerencial en el desempeño docente de educación primaria de la Escuela Bolivariana “Pastor Rodríguez Manzo” del Municipio Camatagua, Estado Aragua.


Justificación de la Investigación

En la Educación Primaria Venezolana no se puede subsistir al margen de las grandes transformaciones y expectativas que en todo momento se presentan en el campo de la administración. Se hace necesario introducir innovaciones en el proceso administrativo con la finalidad de lograr las metas de una empresa con tan alto capital y cuyo producto debe ser un hombre mejor.
Para que esta empresa u organización pueda estar bien manejada debe contar con recursos humanos de óptima preparación, adecuados para ocupar los puestos directrices en los distintos niveles.
Si se quiere que el docente de aula, comprendiendo con este término todos los lugares donde el estudiante aprende en forma organizada, alcance los objetivos que la sociedad le han señalado, es necesario que el Sistema Educativo cuente con los servicios de apoyo y control, con personal suficientemente capacitado para cumplir su labor. Esa es la razón por la cual quienes coordinan y dirigen actividades dentro del centro docente, es decir los Gerentes Educativos deben estar al tanto de las innovaciones que en el campo gerencial se producen frecuentemente.
El estudio que se somete a consideración, constituye un valioso aporte teórico referencial en función al análisis sobre la labor del Gerente Educativo como líder y su incidencia en el desempeño administrativo y técnico - docente de los educadores que ejercen su acción en las escuelas primarias de la I y II Etapa, ubicadas en el Municipio "Camatagua" del Estado Aragua.
El estudio es de relevancia para los gerentes educativos - directores, subdirectores, coordinadores de Departamentos y Evaluadores entre otros - debido a que tendrán a su disposición un material de trabajo que refleja con seriedad, validez y confiabilidad la situación que viven, desde la perspectiva gerencial, los institutos de educación primaria del Distrito Escolar en referencia. Asimismo, constituye la plataforma para próximas investigaciones dado que en la zona se suponen anomalías, desajustes y deficiencias pero no se ha develado la situación sobre la base de un estudio sistemático.
Finalmente se puede expresar, que el estudio tiene un altísimo porcentaje de realización puesto que se cuenta con el recurso humano, económico y material idóneo para llevar a cabo una investigación de significativo alcance como la que se propuso. Se cuenta además con el tiempo necesario para dar cabal cumplimiento a cada una de las pautas trazadas en el marco del cumplimiento de los objetivos preestablecidos.

UNA INTERPRETACIÓN BIOPOLITICA DEL DISCURSO PRESIDENCIAL DE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, COMO TELEOLOGÍA SOCIO EDUCATIVA VENEZOLANA

MGS. CABALLERO  MILAGRO
C.I: 11.123.173

Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos
Doctorado en Ciencias de la Educación
Cátedra: Auditoria Metodológica
 Facilitador: Dr. Franco Francisco
Sección: 4

En Venezuela, así como en otros países existen personas con mucho talento humano, que muchas veces no son tomadas en cuenta el aporte que estos ciudadanos realizan a la educación en el país. Estos aportes enriquecen el conocimiento y el saber del ser, ya que la educación debe preparar al hombre para enfrentar los riesgos permanentes de errores e  ilusiones, desarrollando en ellos, el estado del pensamiento humano en  atención a sus  complejos  característicos biológicos y culturales. Igualmente, prepara al hombre y mujer para abordaje de los problemas globales, parciales y locales, donde el fragmento del conocimiento está impidiendo  a pesar de los vínculos entre  las partes del todo. 
     Este tipo de fragmento, imposibilita la comprensión de lo que es el ser humano y su condición territorial,  por ende; no permite rastrear su historia en el contexto de la tierra. En este sentido el nuevo individuo necesita un control de la sociedad por la sociedad misma, en el cual la democracia es el escenario  fundamental para  el ejercicio del nuevo ciudadano.
     Ahora bien, la construcción de este nuevo individuo que potencie lo anteriormente señalado, pasa por lo que Morín (1999) plantea en relación  con la reforma del pensamiento educativo, igualmente debe tomarse en cuenta lo apuntado por Castellano (2001) en lo relativo a reforme del sistema  educativo, con base en una pedagogía o seguimiento, basándose a su vez en la interpretación de la capacidad de procesamiento de la  información y generación de conocimientos mediante la interactividad, la personalización y el desarrollo de la capacidad de aprender y pensar de una manera autónoma. Esta nueva manera de pensar y actuar por los conocimientos adquiridos, va a permitir que el nuevo individuo sea un ser pensante y constructivista en función del beneficio colectivo.
     Estos individuos muchas veces no son personas letradas, sino que a través de su trascurrir de la vida, han vivido experiencias que hoy día son una enseñanza para el nuevo venezolano, es por ello; que  a estas personas se les debe hacer un relato de su historia  y los aportes  que estos han dado a la educación.
     Un relato viene a ser una “Historia de vida”, cuyo pensamiento de ese ser, abre nuevas y prometedoras posibilidades para pensar el trabajo  docente  y la formación del profesorado, ya que permite que la experiencia  de cada  día  sea  una fuente de conocimiento  profesional  de los docentes. Lo que viene a ser un importante cambio de actitud que debe ser captado por los investigadores y profesores en colaboración para la construcción de la autonomía y de  la  autoría de los profesores sobre  su propia profesión.
     Es importante acotar, que la “Historia de Vida”, enlazan el proceso de comunicación y desarrollo del lenguaje para reproducir una esfera  importante de la cultura coetánea del informante y sus aspectos simbólicos  e interpretativos, donde se reproduce la visión  y versión  de los fenómenos por los propios actores sociales.
     Según el autor Aceves (1994), señala que “la Historia de vida, son espacios de contacto e influencia  interdisciplinaria que permiten, a través  de la localidad, aportar interpretaciones cualitativas de procesos y fenómenos  Históricos – sociales”. De manera que la historia de vida, no se presenta como una técnica  exclusiva  de disciplinas  como la  historia  o antropología, ya que es muy válida a sí mismo para otras áreas de las ciencias sociales  como la sociología o la psicología  social.
     Es importante mencionar, que la Historia de vida debe de tener rigor  en el método y llevarlas a efecto, necesita de bastante contacto, entrevistas  y búsqueda de documento y análisis. En este último punto se encuentra en la fase e interpretación de los contenidos. Es por ello, que para alcanzar mayor operatividad  es preciso llevar a cabo dos tipos de análisis uno “vertical”, lo que es cada relato y otro “Horizontal” el cual es el conjunto de todos los relatos. Ya que de ambos se obtiene un núcleo central de toda la Historia, utilizando  el fenómeno llamado “Situación de información  por respectividad”. Asimismo, debe llevarse a cabo el análisis por contenido, ya que esto permitirá trabajar con la información intrínseca y extrínseca, ya que la intención no solo es acceder a lo manifestado por la persona o en su caso sus familiares más cercanos, sino también a lo latente o larvado que el sujeto  o sus familiares  no dicen expresamente, pero eso está allí.
     Pajudas (1992) menciona, que la historia de vida podría definirse como “un relato auto biográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas  sucesivas en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las  valoraciones  que dicha  persona  hace  de su propia  existencia” 
     No obstante cabe menciona, que luego de conocer la importancia de la historia de vida, cabe resaltar que el problema se aboca en que existe personas  que a pesar de haber dado un aporte significativo a la enseñanza, no han sido tomadas en cuenta para que se les dé a conocer y prueba de ellos, es que existe muy copa lectura del Presidente Hugo Rafael Chaves Frías y sus discursos, donde enseñaba a cada uno de los venezolanos  a través del trascurrir de su mandato, es por ello; que el tema a investigar, a bordara esta teoría discursiva, donde daba  la enseñanza  y aprendizaje a los venezolanos. Esta enseñanza fue a través de la Biopolitica  del discurso  presidencial, ya que fue el medio  teleológico  que uso  este mandatario  para  impartir  una  educación  a los venezolanos. Es por ello la  importancia, que recae  es hacer una historia de vida  de este  Líder Revolucionario.
     Cabe destacar, que la situación que origina una historia de vida, es para dar a conocer los aportes dados de una persona en función del aprendizaje cualitativo del ciudadano. Aprendizaje que ha permitido el enriquecimiento del conocimiento, y un pilar fundamental para dar a conocer que el individuo, es capaz de crear un nuevo paradigma de aprendizaje que no solo sirve para el beneficio  propio,  sino para el crecimiento y enseñanza de otros.
     La historia de vida, es una técnica de investigación cualitativa, que consiste básicamente en el análisis y trascripción que efectúa un  investigador,  del retrato que realiza  una persona sobre  los acontecimientos  y vivencias  más  destacadas  de su propia vida.
     El análisis supone todo un proceso de indagación a través de una metodología fundamentada en entrevistas y charlas que serán efectuadas a través del investigador y los conocedores del protagonista, sobre los sentimientos, de manera de entender, comprender, experimentar vivencia al mundo y la realidad  cotidiana. De este último, intentando conferir finalmente una unidad global al relato o bien especialmente analizado por el investigador. Al respecto Poirier y otros (1993) señala:

De las historias de vida singulares surge convergencia de tema. En este caso, lo que se busca es la memoria colectiva de la cotidianidad. No se trata, ya  de una concepción y de los valores de la elite (de los grandes personajes políticos), sino de una concepción local de la historia realizada por personas destinadas a permanecer desconocidas y silenciosas; no obstante, puede hacer más rico y más significativo el conocimiento de la realidad social (pág.81).

     Se evidencia  la intención con esta técnica de historia,  lo cual  no es más  que dibujar el perfil cotidiano de la vida de una persona o grupo de persona a lo largo del tiempo. Paralelamente se destacan y acentúan los riesgos sociales y personales que son significativos en ese descubrir personal  del  protagonista, es decir; cuando se reúnen los distintos relatos de una manera de vida, lo que se busca es identificar tanto aquellos etapas corrientes, naturales o hechos normativos, como también los periodos críticos no normativos, que han conformado una vida, desde la perspectiva  del protagonista. Todo ese conjunto de acontecimientos vitales en esta  investigación reciben  el nombre  de  eventos.
     Los relatos son ordenados de acuerdo al grado de conexión entre las fases,  buscando hacer una presentación de la vida del personaje, dado que es imposible incorporar todos los datos y sucesos de la vida, a través de la historia  de vida  lo que se intenta fundamentalmente, es conferir una unidad explicativa e interpretativa a estas etapas y dotar de significados y  relevancia a aquellos hitos vitales relatos por el protagonista que más  interesa  en la  investigación.
     Partillo (1997) en su trabajo titulado historia de vida: una técnica de lo  cualitativo  expresa.
Estas expresiones y contenidos solo pueden ser captados, si se trata de hacerlo, a través de un método que  capte, la dimensión cualitativa de la realidad social. Lo que se trata de captar en esa dimensión es lo  simbólico, lo religioso, lo supersticioso, lo mítico, lo mágico, y lo desconocido (pág.239).
  
      Así esta técnica se presenta como una vida para estudiar la realidad  social, con la cual se busca captar la realidad para comprender la sensibilidad histórica humana. En este  punto se observa como la  historia de la vida conlleva a algunos elementos que exige la interpretación de los relatos contados por el protagonista o sus familiares más cercanos, para expresar la totalidad como síntesis en lo personal, es la conciencia histórica donde se asume al hombre como condicionado y condicionadamente.
     En la elaboración de historia de vida, se requiere la selección de buenos  informantes. Aquí se tendrá presente que no existe un relato robot del informante ideal, porque esencialmente se trata de una relación entre el sujeto e investigador, en lo que lo principal es que exista una buena armonía y entendimiento entre ambos. Se trata, por tanto; de una cuestión muy subjetiva, en lo que la intuición y buena disposición del investigador, así como su paciencia, son la principal  garantía  del éxito.
     Es importante acentuar, que la investigación social y la historia de vida, es  considerada una técnica que adquiere una funcionalidad complementaria  de otros registros de datos, y su forma de proceder, es a través de la técnica que requiere a su vez, de la verificación y concordancia de los hechos narrados, por  medio de otros a portadores, por otros métodos de registros y con material proporcionado  por otras personas que conocer al individuo, los lugares y acontecimientos descritos, como  la señala Poirier y otros (1993).

El investigador puede confrontar el testimonio del narrador con el de una serie de actores citados en el relato dado. Es una manera de completar  la información. También esto constituye un segundo medio de comprobación. De hecho se trata  de una biografía a varias voces. Se trata  de comprender  al informado no ya a través  de la imagen que de sí  mismo, sino a  través  de la  visión  que los  otros  tienen  del él (pág.65)

     Se observa que los relatos de la vida deben ser cruzados con los de otros  informantes de tal manera  que permitan comprobar  los testimonios, hechos  que aumentan la validez de los datos al momento que sirve para comparar y confrontar la información, ya que esta técnica considera una serie de aproximaciones completarías. De este modo, el material queda sometido a un conjunto  de análisis  y de  comprobaciones  que  asegura  su validez.
     La técnica de la historia de vida tiene un componente que la hace  sumamente interesante dado que sitúa al investigador en una óptica  excelente para no solo poder conocer el punto de vista del denominado informante, sino también para poder comprender, es decir le permite  ponerse  en su lugar.
     Es por ello, que en la investigación se realizara  cruces de información,  de plasmar la información y a su vez ser conocedor de este discursos que incentivos no solo a los venezolanos a una nueva forma de pensar y repensar de las cosas, sino que muchos otros ciudadanos de países hermanos le abrió  los ojos a una nueva  forma de gobernar  y hacer política a través del Socialismo Revolucionario, donde a su juicio impartió la enseñanza que todos somos iguales, ya que hasta el país más pequeños es importante. Logrando  con esto, ser reconocido durante su mandato uno de los mejores presidentes del mundo, porque se enfrento a las potencias mundiales, e hizo ver a los países adyacentes a Venezuela que son  importantes y sin  la ayuda de ellos,  no existe tal potencia, lo que  quiere decir, es que quien  realmente  necesita  son ellos, ya que si estos países no lo apoyan  no serian potencia  es por ello que merecían respeto.
     Y aun después de su muerte sigue siendo un líder Revolucionario,  ya que es el primer presidente que fue gemido a nivel internacional y su ideal y  pensamiento aún perdura, es por ello que es llamado el PRESIDENTE  ETERNO. Presidente, que tuvo una forma muy peculiar de gobernar  diferente a todo un solo estilo. Durante su estadía en esta vida,  fue objeto de criticas fuertes  por muchas personas, uno a favor y otros en contra, pero aun así consideraban que era un genio de la enseñanza  que su peculiaridad  era  única  en la instrucción,  su forma de impartir conocimiento le hizo reflexionar desde el más pequeño;  y hoy día  su ideal  y pensamiento debe perdurar,  es por ello que cabe dar respuesta a muchas interrogantes como:  ¿quién era esté hombre realmente?, ¿qué enseñanzas nos dio a través de sus discurso?, ¿como hizo para  involucrarse  de manera peculiar  con cada  uno de los habitantes?, ¿qué enseñanzas nos dejo insertado en cada uno de sus discursos?, entre otras; preguntas que los lectores deben conocer.

     Es importante recordar, que este mandatario Nacional, incentiva a la colectividad a leer y a prepararse, señalándoles que un ser sin estudio era un ser incompleto, ya que todo ciudadano estaba en capacidad de leer e interpretar para poder ser conocedor de sus deberes pero también  de sus derechos.  Palabras que permitieron que la mayoría de los venezolanos, leyeran la  Constitución de la República  Bolivariana de Venezuela,  leyeran libros y hoy día fuéramos  un país reconocido con cero (0)  analfabetismo.  Palabras que no solo tocaron al venezolano, sino que al Peruano, al Brasilero,  al Cubano, al Colombiano y a muchos más; abrió los ojos para que buscarán ser unas personas preparadas en estudio y así poder ser concederos de sus derechos, pero también de sus deberes, como ciudadanos. 

miércoles, 8 de octubre de 2014

EL HORIZONTE HUETAGOGICO EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Guiomar M. Rojas C.


Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos
Doctorado en Ciencias de la Educación
Cátedra: Auditoria Metodológica
 Facilitador: Dr. Franco Francisco
Sección: 4


 
          En la Actualidad, la Educación Universitaria juega un papel muy importante en la sociedad,  las universidades deben verse como las  generadoras de potencial humano, ya que la misma contribuye a transformar y desarrollar la sociedad, estas instituciones tienen el compromiso de crear y formar al ciudadano tanto académicamente como moralmente. La enseñanza, los profesores y la universidad miran hacia  la integración social de los saberes, con la finalidad de lograr una fusión humanista, en la labor conjunta: profesor- estudiantes.
La  sociedad  contemporánea  en la que  hacemos  vida, se encuentra marcada por diversos cambios estructurales, sociales, económicos, culturales políticos y educativos que  requieren  que el ser humano tenga profundos conocimientos teóricos, estrechamente ligados a una formación humanista. Es decir, se necesita de personas  instruidas y habilitados de ciertos saberes y quehaceres, es por ello que   el humanismo  en el ámbito educativo reconoce a la persona como un ser único y autentico.
         Como todos sabemos el humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia; consiste en reflexionar y velar por que el hombre se eduque humano y no inhumano, es decir,  que tenga presente sus valores en todo momento, con características intelectuales que se puedan cultivar y acrecentar, teniendo presente sus sentimientos, emociones, proyecto de vida, en función de su realidad espiritual, social,  humana  que se vaya concretando en el transcurrir de la vida.
             En este orden de ideas, se considera  de gran importancia estos elementos, ya que los mismos participan dentro del proceso de  educación universitaria, tomando en cuenta que el estudio y generación  de innovaciones en el ámbito de las estrategias de enseñanza  y de aprendizaje,  el estudiantado obtiene  un aprendizaje y se  constituyen como líneas prioritarias de investigación  para transformar el acervo de conocimiento de las ciencias de la educación y de todos los elementos que forman parte de ella(conocimiento, aprendizaje,  valores, entre otros).
Es importante destacar que en el contexto actual  el profesor universitario orienta en práctica el conocimiento general, donde se pone de manifiesto  horizontes axiológicos , epistemológico,  ontológico así como también los heutagógicos para la toma de decisión , nacida de la reflexión, basados en la valoración del ser humano  lo cual repercute positivamente en el estudiante, en vista que facilita y brinda confianza para la integración, aprendizaje  y  desarrollo del ser humano.  Es oportuno señalar que  uno de los elementos  que contribuye en el compartimiento de saberes es el profesor, el mismo  estimula  el aprendizaje auto determinado.  Este tipo de aprendizaje anima a los actores, docente - estudiante a la reflexión personal, la interacción con los demás y el reconocimiento de las experiencias personales. Con ello se considera la necesidad de acelerar la asimilación de conocimientos y habilidades en una época donde el cambio social y la comunicación tienen un ritmo rápido. Este es un concepto que reconoce la experiencia diaria como fuente de conocimiento e incorpora la auto-dirección con un enfoque en las experiencias de aprendizaje.
  Dentro de este contexto se hace referencia a la  Heutagogía, que es el aprendizaje verdaderamente autodirigido y autodeterminado desde la perspectiva del intercambio de conocimientos, donde el estudiante es quien determina qué y cómo el aprendizaje debe ocurrir.  Este tipo de aprendizaje lo considero como un  horizonte donde  se  anima a los actores a la reflexión personal, la interacción con los demás y el reconocimiento de las experiencias personales. Con ello se piensa en la necesidad de promover la asimilación de conocimientos y habilidades en una época donde el cambio social y la comunicación tienen un ritmo acelerado. Este es un concepto que reconoce la experiencia diaria como fuente de conocimiento e incorpora la auto-dirección con un enfoque en las experiencias de aprendizaje.
La Heutagogía definida por Stewart Hase (2007), se refiere “al estudio del aprendizaje auto-determinado, bajo los conceptos de la autonomía y la libertad, los valores de elección y autodirección”.   En este sentido la  heutagogía mira hacia el futuro en el que el saber aprender será una habilidad fundamental, dado el ritmo de la innovación y el cambio de estructura de las comunidades y lugares de trabajo, se busca desafiar algunas ideas  presentadas por distintos investigadores (enfoques de aprendizaje). Es asi que  mediante la  heutagogía   se generara y  facilitara el desarrollo del proceso de aprendizaje, es bien conocido que el estudiante debe realizar el proceso del aprendizaje, inclusive las habilidades que éste debe desarrollar durante su formación.
Es por ello que los cambios que se puedan producir para facilitar el aprendizaje debe pasar de una relación pedagógica a otra actitud, basada en que el estudiante asuma el control efectivo de su aprendizaje, es en la práctica realmente muy complicado y difícil, es por ello que el estudiante debe acondicionar, determinar y direccionar el mundo real para el aprendizaje.   
        Por consiguiente  con la heutagogía se hace hincapié en aprender a aprender mas y mejor, se toma  en cuenta el aprendizaje, los actores del aprendizaje ( profesor- estudiante) tiene la oportunidad de aprender  y renovarse permanentemente en el proceso de aprendizaje a nivel universitario, es oportuno señalar  que  en la adquisición de conocimientos, se desarrollan competencias de aprender a aprender, así mismo simultáneamente los estudiantes aprenden algo específico.
      Es de suma importancia mencionar que el cambio de la pedagogía a la heutagogía debe darse gradualmente y a   nivel universitario donde el control del aprendizaje vendría siendo asumido de manera natural por los jóvenes estudiantes y  los profesores.


“Solo la educación impone obligaciones a la voluntad. Estas obligaciones son las que llamamos hábitos”

                                                       Simón Rodríguez.

Imagen tomada de http://lrosilloc.blogspot.com/2013/01/redes-en-lugar-de-enredos.html

domingo, 10 de agosto de 2014

ACERCAMIENTO TEÓRICO-REFLEXIVO DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA. VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN LOS ESPACIOS ESCOLARES RURALES

Msc GloribeBravo  gloribeljb1974@hotmail.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: AUDITORÍAS METODÓLOGICAS IV
SECCION “4”
FACILITADOR: Dr. FRANCISCO FRANCO





Entramado Contextual del Escenario Abordado

Los constantes   avances   en  las  innovación  tecnológica  que   impulsan  y  dirigen  la dinámica de la sociedad actual entre  los que  se encuentran la irrupción acelerada en ésta de las llamadas Tecnologías de  la Información y las Comunicaciones (TIC ),han  impuesto a las instituciones  de   educación,la  necesidad  d realizar  transformaciones  en   sus  procesos formativos  de  modo  que  estos respondan a  la  formación  de  los  futuros  profesionales  que esten preparados para   dar  una  respuesta adecuada a  las actuales circunstancias de  los entornos educativos  y sociales  donde se desenvuelven,todo  lo  cual  exige  cambios  en  el pensar  d los   profesores   con   respecto  al   empleo   d estas  tecnologías   en   dichos procesos.Por ello ,el avance tecnológico y científico progresa aceleradamente, y pone  de manifiesto la necesidad de  recreación y readaptación de  los procesos de  comunicación y socialización,  fundamentalmente  los  que   ocurren  en  la  escuela,  puesto  qu las  nuevas prácticas  sociales  vienen  acompañadas  de   recursos  tecnológicos  que   implican  nuevos códigos, soportes,formatos y dinámicas de  interpretación y percepción de  la realidad,que en la eduacción en general no puede obviarse.
Est hecho es  bien  importante  en   virtud  de   que   la  nueva  visión  de   cambio  y tansformación que vive la República  Bolivariana  de   Venezuela  desde  el  año   1999,   está dirigido a ampliar las magnitudes de esa transformación desde el eje central de la formación del  nuev republicano  com lo  es  la  Educación,siendo  un   compromiso  ineludible  de educadores y estudiantes, familia sociedad y, Estado apoyados en ls confianza de la acción  y las interacciones de los agentes educativos involucrados.
De esto  se deriva que  el fundamento epistémico ortodoxo  que  sostuvo la idea de una educación racionalista  y  oprimida  donde el  profesor  enseñaba y  el  alumno  aprendía,sin considerar su cultura, intereses,, necesidades,restringndose el pensar,sentir,actuar perdió legitimidad  en   la  sociedad  contemporánea  de   la  nueva  sociedad  y  este  pensamiento emergente y emancipador; subyugaba por dispositivos tecnológicos que  permiten acceder a la  informaciónpor  diferentes  y  variados  medios,  dondel  sujeto  se forma  y  transforma permanentemente mediante la permanente interacción social.
En las mismas circunstancias la actual misión de la escuela,solicita un nuevo  precepto organizativo,metodológico, didáctico que  permita  una  relación socializadora entre  la escuela y  la  comunidad,como  entes  sociales  para   resignificar  el  sentido  de   la  pedagogía,  con docentes afianzados en  sus roles de  investigadores,promotores sociales y facilitadores de aprendizaje que  propicien el desarrollo de la virtudes y sensibilidades de lo humano.

Se quiere con ello significar que la formación permanente de los/as docentes tiene que ver  esencialmente  con  un  proceso permanentde  actualización  y  mejoramiento  de  las acciones concretas desarrolladas por  ellos durante sus acciones educativas prácticas,pero también con su  propio proceso formativo socio-político.La formación tecnológica pedagógica didáctica  inicial  y  continua  de  los/as  docentes debe ser asumida de  manera integral,cooperativa y colaborativa, incluyendo una  formación que  permita desarrollar una percepción más compleja tanto  del contexto social y cultural de  los estudiantes como  de los alcances de  su  acción  educativa.Se trata  de  avanzar en  el concepto de  la educación como proceso dialógico pero desde el respeto y la valorización de la diferencia en las concepciones del mundo,  valores y saberes.
En base a lo antes expuesto, debemos tener  presente el compromiso de  promover la praxis pedagógica bajo una  concepción y un  paradigma histórico cultural contextual,con la visión  de   una   educación  para   la  emancipación,  trabajando  con   un  nivel  tecnológico  y científico  del  desarrollo  del  aprendizaje,  de  la  ciencia  y  las  modernas  tecnologías,pues debemos afrontar la complejidad creciente del mundo  actual a como  su  imprevisibilidad y sujeción  a  múltiples  transformaciones,por  lo  que   se hace casi   imposible  estructurar  por especialidades y funciones una  visión fragmentaria tanto  del conocimiento como  de l práctica pedagógica,de esta manera tendríamos una educación disociada del mundo  y de la vida.
Esto  quiere  decir  que  en  este enfoque  deben participar  todos los  que  pueden ser sujetos  d cambio  social,  estudiantes,  profesores,  padres,  familia  y  sociedad.  Con   el propósito de  alcanzar  el  fin último  de  este enfoque,  que  consiste en  la  mediación  entre  la teoría  y la praxis, y por otro lado la búsqueda de  la emancipación de  los individuos,o de  los sujetos  sociales  antes  mencionados, en  otras palabras  ,  el  propósitdel  enfoque  es la transformación y la superación de los enfoques conservadores.
La  realidad  educativa  ,como   hoy  se presenta, no  deja  de  ser un  desafío  para   la mayoría  d lo docentes   acostumbrados   trabajar   con   certezas   verdades,  con previsibilidad y estabilidad. Pra  cualquier ser humano, atendiendo la opinión de  Prigogine (2004) es dicil comprender el caos, el orden  haciendo parte  del desorden, la incertidumbre, la no-linealidad y la indeterminación (p.37), hoy tan presentes tanto  en nuestra realidad como también en los procesos de construcción del conocimiento y en las dinámicas que  acontecen en los ambientes educativos.
Sin  embargo, en  numerosas ocasiones, se  mantienen  esquemas y  vicios  añejos, convirtiendo  la  rigidez  de   la  organización  escolar  en   un  poderoso  factor  qu limita  la capacidad de acción  de los docentes,tanto a nivel de desempeño en el aula, así como,  lo que corresponde a  su  formación permanente , más aún,cuando en  los actuales momentos se presenta el hecho de  atender a  una  creciente población escolar y también por  la inercia a mantenerse actualizado, llegándose a considerar la formación del docente, como  un hecho aislado del ámbito escolar, considerando además que  el currículo bolivariano plantea una preparación por los innovadores contenidos inmersos ,lo quamerita de un docente formado para  su  desarrollo y evolución consustanciado con  los programas establecidos en  la nueva estructura curricular emancipadora.
No obstante,en el espacio rural correspondiente a  las Ollas de  Caramacate aunque cuenta con  el equipamiento de  sistema informático de  nueva generación y salón virtual se carece de modelos de formación del profesorado específicos referidos a medios así  como  de modelos comprensivos sobre el funcionamiento psicodidáctico de  los medios en  contextos instruccionales,aunado  a  que  la  subutilización  de  las  máquinas  no  justifica  su implementación.
Todo lo antes expuesto condujo a la reflexión producto del reto asumido ante  la idea

de un  Acercamient Teórico    -Reflexiv de    l Formació Docent en    l Innovación Tecnogica. Visión transdisciplinaria para   el Desarrollo Social en  los Espacios Escolares Rurales, en el que  se propone el logro de un proceso significativo de la formación docente en la innovación ,respetando las especificidades comunitarias, tomando en  cuenta el acervo cultural rural de las y los estudiantes para  concertarlos con nuevos conocimientos;esta contextualización  favorece  la  interacción  social  constructiva  del  docente- estudiante,estudiante-representante,padres-comunidad y ambiente local.

Relevancia del estudio

El dlogo de  saberes sugerido promueve a la institución escolar como  entidad que trasciende el espacio escolar,reconociendo los procesos formativos y organizativos generados en las comunidades y su validez en el proceso formativo de las y los estudiantes de  las escuelas,liceos,así como  la de  las y los jóvenes de  la comunidad en  general.En esta perspectiva,la escuela propicia y potencia la integración e interacción dialéctica entre  jóvenes y adultos de la comunidad.
Para lograr este propósito, la reflexión consiste en  conocer cómo  se propician los entornos  virtuales  y  se trsmiten   estos valores  en  las  aulas  venezolanas,cuáles  son  sus propósitos,cómo estaría  enmarcada  la  transformación  de   la  formación  docente  en   la innovación tecnológica dentro  del contexto educativo,con qué  enfoques se orienta, cómo  se forman realmente los docentes.
Tal  com se  h visto  la  competencia docente  deberá  estar  relacionada  a   una concepción de  la educación liberadora tal que  le permita saber adaptar para  organizar y seleccionar,lo cual significa apertura,reflexión integración, que  no  puede limitarse a  una práctica única, deberá aprender continuamente,innovar y comunicar esas innovaciones comprendiendo las diversas circunstancias propias de su profesión y adaptar el conocimiento a  ellas. Linvestigación se justifica plenamente debido a  que  ofrecerá aporte cientifíco,social.cultural,tecnológico, metodológico y formativo-educativo.

El presente estudio asume la transdisciplinariedad porque postula una  nueva actitud frente  a  las  cuestiones  originarias  de  la  multiplicidad  de  los  saberes, de  las  disciplinas científicas    de    l tecnociencia.   Esta    complejidad   crecient vien provacando   la fragmentación  de  los  saberes en  las  áreas  más diversas  del  conocimiento  y  que   esta utilizando lenguajes cada vez más incomprensibles.
Es  Morín  (1996)quien,  una  vez  más,alerta  de  que  es preciso  instaurar  un  nuevo paradigma que  favorezca la transdisciplinariedad del conocimiento humano. Y es  la que ayudará   romper    con   los   patrones  actuales   d casualidad   lineal   y   d objetividad simplificadora del  conocimiento y de  la realidad ,de  allí que  estos últimos concebidos como las  problemáticas  concretas  que   deberán  ser  utilizadas  e un   sistema  d enseñanza sistemática para  lograr el acercamiento y dominio de las practicas profesionales,mediante el uso del enfoque transdisciplinario (Espinoza y Tamariz,2001 Citado por Espinoza- Marnez,2009,p.11).

 tal efecto la investigación se ubica dentro  del paradigma Postpositivista Cualitativo,porque  la  realidad  se  construye a  través  de  la  interrelación  de  los  actores involucrados, sobre la base de la interpretación, sistematización y dialógica de sus vivencias en la dinámica social .Al  respecto   y  para   un mejo comprensió del   enunciado  Martínez   (2006) expresa:

La investigacn cualitativa se manifiesta en una comprensión hostica de la realidad,la cual no puede ser traducible en términos matemáticos y pone énfasis en la profundidad analizada captando dentro  de lo real toda la riqueza  de la misma, donde prevalece el papel  de la subjetividad. Se dice  que la realidad  es total cuando es vivida y expresada por los sujetos (p.51).

En        este      orden        conceptual,       se      explica       que        la       investigación cualitativa  es única,  crítica,  sistémica,  dialéctica,  narrativa  ,interpretativa  y sincronizada,  ya que se centra en una sola realidad y la verdad sólo la conoce el actor social.


El método seleccionado  es el  fenomenológico hermenéutico,el  cual  se asume desde un perspectiva  dialéctica  crítica,  puesto que   se busca analizar  los  fundamentos teóricos de  formación docente apoyada en  las innovaciones tecnológicas en  el escenario rural.El todo utilizado permit estudiar, comprender y develar las vivencias de la gente, de los  docentes y de  los  estudiantes  conjuntamente  con  sus representantes, las  formas  como las afrontan y experimentan el mundo  vivido,tal y como lo refiere Leal (op.cit):

Las investigaciones fenomenológica estudian las vivencias de la gente, se interesan  por  la forma  en  que  la gente experimenta  su mundo,qué es lo  significativo para ellos y como comprenderlo.Pues bien,  las investigaciones en esta línea  tratan de profundizar   en   el   problema   d l representació del   mundo.La  fenomenoloa hermenéutica  articula  la ermenéutica  al contexto de  la temporalidad  y la historicidad de  la  existencia  humana.(Pág.109). En  cierta  manera la  Hermenéusis    presente en  mi investigación  tiene  como  misión  descubrir  el  significado  de  las  cosas, así  como,servir  de fuente de reflexión dialógica y crítica sobre la naturaleza y la comprensión interpretativa en sí mismo.
En tal sentido, Ricoeur (2003).
....considera la hermenéutica como la filosofía reflexiva quha de dar cuenta del conflicto entre  diferentes interpretaciones al  ámbito  ontogico; representado por  la realidad  lo cual,  no  es más que  un conjunto  de  relatos,  mitos,  narraciones,saberes  y creencias.(p.xx).

En consecuencia, se puede argumentar que  el todo fenomenogico hermenéutico, es  la  forma  de   interpretar  lo  mejor  posible  las  expresiones  emitidas  por   los  sujetos investigados, sin alterar sus ideas y pensamiento.

El escenario seleccionado para  la ejecución de la presente investigación doctoral está ubicado,tanto  e el  ámbito  social  com educativo  en   la  comunidad  d las  Ollas  de Caramacate,edo Aragua,como en  el  contexto de  una  comunidad  rural  y agrícola  abordada específicamente como unidad espacial de estudio.