Foucault, usos en educación

viernes, 11 de enero de 2013

AUSENCIA DE PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL



Tahidís G. Arias


Doctorado en Ciencias de la Educación 

Universidad Rómulo Gallegos

Facilitador: Dr. Alberto Torres      
Materia: Gestión Investigativa

Sección 5


Introducción
Los cambios que se han generado desde hace dos décadas han permitido masificar la educación, de manera que se han incorporado al sistema educativo una gran cantidad de venezolanos, reduciendo al 5% el alfabetismo en nuestro país. A pesar de los hechos mencionados, también es cierto que ha disminuido ostensiblemente la calidad de la educación impartida, por la politización de los gremios, la falta de presupuesto, reiterados paros, entre otros.
En efecto, el sistema educativo venezolano se encuentra en plena transformación como consecuencia de la aplicación de una reforma curricular estructural, que intenta adaptar la educación nacional a los nuevos paradigmas educacionales emergentes de la escena internacional de los últimos tiempos. Las “Escuelas Bolivarianas” pretenden hacer eco de las nuevas tendencias, pues han sido concebidas con la visión de brindar una atención integral al estudiante; además de abordar la enseñanza desde una perspectiva interdisciplinaria.
En este sentido, se pretende formar a individuos con identidad humana e identidad Nacional y conocedores de los principios axiológicos. Tal como lo expresa el Currículo Básico Nacional (1998), el sistema educativo juega un papel trascendente en la transmisión de valores, resaltando que esta promoción debe ser extendida a todo el sistema y a través de las diferentes disciplinas, propiciar la conformación de normas de conducta deseables.
Entre los principios axiológicos que juegan un papel preponderante en la educación del ser humano se pueden mencionar la verdad que es la luz, lo dice Jesús en el Evangelio” Nadie enciende una lámpara para después cubrirla o encenderla debajo del candelero”. Toda la verdad es mucha más verdad dicha con dulzura, entiendo que una gota de miel atrae más que un barril de vinagre. Hay que atreverse a decir la verdad sin hacer daño. Asimismo, la justicia que emana del amor, donde está el verdadero amor allí florece la suprema justicia. Significa que cada hombre puede llegar a ser lo que Dios quiere que sea, es poder crecer física, intelectual, moral y espiritualmente.
Desarrollo
En las diferentes instituciones de Educación Media general (Secundaria) de San Juan de los Morros, se devela en la cotidianidad, la carencia de los principios axiológicos cuando se observan acontecimientos que los estudiantes callan y en otros casos niegan hechos de hurto entre compañeros, de educando a educador, en la indisciplina y la violencia escolar.
Considerando lo expuesto se puede afirmar que la violencia es aprehendida en función de los parámetros normativos del grupo de referencia. La extensión misma de la semántica de la violencia permite abordar conductas criminalizadas (violencia física, agresiones brutales, robos, violencia verbal).
Efectivamente, la palabra violencia es una palabra ambigua que remite al uso de la fuerza de la coacción directa o indirecta respecto a personas, enseres y objetos de la institución de manera ilegitima. Un término que se emplea ampliamente es el del maltrato entre iguales. Al respecto, Olweus (1993) citado por Escamez (1.996) fué uno de los primeros en utilizar este término. El maltrato por abuso es una conducta de persecución física y/o psicológica que realizan estudiantes a otro u otros estudiantes, a quien elige como victima de repetitivos ataques.
Coincide con el autor, la opinión de Ortega (1997) al expresar “…cuando un individuo o grupo impone su fuerza, estatus o su poder contra otros de forma de forma que ocasiones algún tipo de daño físico o psicológico sea de forma directa o indirecta” (p.12). Las actividades violentas cuando son reiteradas generan agresores y victimas crónicas; no obstante producen tensiones, inseguridad, daños físicos y/o moral en las victimas que los sufren.
En este contexto conceptual, Toro (1998) opina: “...las manifestaciones de comportamiento de un grupo de alumnos que no hacen sino perturbar la normal convivencia en los centros educativos” (p.2). Cuando se habla de violencia escolar se pueden destacar las siguientes ideas, una persona o grupo de personas que obstaculizan el proceso de enseñanza aprendizaje cotidiano de los centros de educación media general, perjudicando a todos los individuos que hacen vida en las instituciones estudiantes, profesores, personal obrero, administrativo, padres y representantes.
Evidentemente se han efectuados clasificaciones que aportan cierta claridad conceptual, la cual es necesaria, de manera que un hecho violento puede requerir una intervención diferenciada que apunta a tres objetivos básicos. Prevención, intervención y resolución de conflicto. (Fernández 1999).
Cabe destacar, que en los planteles de educación media general se observan con frecuencia, actos disruptivos evidenciándose cuando los comportamiento de los estudiantes no encajan con los valores, motivaciones y objetivos del proceso educativo, lo que dificulta la labor del profesor, produciendo indisciplina, falta de motivación y apatía. Esta conflictividad es la más frecuente, por lo tanto es la causa del estrés y resentimiento entre los profesores y estudiantes, generando un desajuste curricular.
Los señalamientos anteriores, permiten aproximarnos a la realidad que experimentan los actores sociales, de manera que la violencia se da cuando se inflige daño físico, verbal, psicológico a otro miembro de la comunidad, ya sea adulto u otro adolescente, joven estudiante. Es preciso recordar, que la violencia se presenta de manera física, conflictos, agresiones y violencia verbal.
En efecto, la violencia psicológica “Juegos psicológicos”, chantajes, burlas, sembrar rumores, miedo, aislamiento, rechazo, en esta categoría se incluyen los abusos entre estudiantes. Así como también, la relación entre los Estudiantes – profesores o profesores- estudiantes existiendo tendencia a que alguien gane a otro, dada la asimetría del poder escolar. Coincide la violencia indirecta no dirigida a personas sino a enseres u objetos de la institución lo cual puede terminar en vandalismo o destrozos.
Lo expuesto anteriormente se manifiesta, en los robos entre compañeros, robos de objetos personales de profesores; así como de materiales de laboratorio, talleres y otros enseres de la institución. Por otro lado, la asistencia a las instituciones de jóvenes ajenos al centro; también puede producir situaciones descontroladas y ajenas a las normativas escolares.
Lo expuesto propicia abordar la problemática presentada considerando las premisas que la originan, los motivos y causas de la violencia escolar, dando infinidades de razones y principios explicativos, presentes en nuestra sociedad que pretende dar luz sobre el por qué se producen comportamientos violentos en la sociedad entre los que se pueden mencionar la falta de empleo en las familias, relaciones problemáticas entre familiares, falta de atención de padres hacia los hijos.
El aprendizaje de la violencia que se vive en la cotidianidad en las diferentes comunidades y la poca inhibición de la agresividad. La lucha por el poder, la competitividad, la rivalidad, la racionalización frente al otro, desintegración de principios. Otros factores personales como la evolución individual, aislamiento interpersonal y las pocas habilidades de comunicación. En el mismo orden de ideas, se alegan múltiples factores tratando de explicar la realidad de la violencia escolar (Santos, 1998) citado por Arias, (2.005)
En este orden de ideas, se plantea la falta de referencias por los acelerados cambios sociales y culturales, la falta de esperanza para encontrar un trabajo fijo, aumento de la droga, tanto en el consumo como en el mercado, marginación y desarraigo económico y social derivado de la inmigración, fracaso escolar o fracaso de escuela, sobre todo en los estudiantes provenientes de las clases más humildes y marginadas, el aumento de las desigualdades sociales y escolares, las exposiciones continuas de imágenes violentas en los medios audiovisuales, valores como “Vale todo” y del individualismo mercantil.
En la reflexión, en los debates se discuten y tratan cuestiones y las personas que intervienen adoptan o tienen puntos de vista diversos. La declaración de los derechos humanos de 1.948, en el artículo 19 proclama “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión. Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar, recibir información y opiniones; además poder difundirlas sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión” (p.5)
En este sentido, la negociación, el debate y la comunicación en general ante situaciones conflictivas en los espacios educativos nos preparan para la vida, favorece el procesamiento de multitud de informaciones, potencia las relaciones humanas, nos introduce en un espíritu democrático para la tolerancia y prepara para la solución humana de conflictos.
Asimismo, la convivencia cotidiana de los estudiantes con la violencia en sus ambientes origina sobre exigencias hacia el profesorado; de igual manera ocasiona el fracaso de muchos equipos de atención al estudiante con dificultades, falta de comunicación entre profesores y estudiantes, lejanía cultural de los planteles respecto a los intereses actuales y experiencias culturales previas, la falta de creencias en los valores proclamados en la escuela (Escamez, 2.003).

Conclusión

En los últimos años se ha hecho evidente la ausencia de los principios axiológicos en los estudiantes de educación secundaria y en algunos docentes; también existe ausencia o carencia de afecto entre estudiantes-docente, por otra partes falta de atención y desinterés de los padres hacia sus hijos, lo que trae como consecuencia la indisciplina, la falta de respeto, además que éstos tengan que buscar la forma de sobrevivir; sin una persona adulta madura que esté con ellos para resolver dudas, situaciones, problemas económicos y sociales entre otros.
Por todo lo planteado anteriormente para contribuir positivamente con la transformación del sistema educativo venezolano y lograr formar estudiantes capacitados de manera integral es que debemos buscar que nuestras instituciones educativas sean verdadera comunidad de vida fraterna, que nuestro trabajo esté lleno de ilusiones para caminar por la ruta de la esperanza con la lámpara de la fé encendida, en que la corresponsabilidad compartida busque el bien, sea lugar de perdón, de fiesta y que tengamos a nuestros educandos como un regalo de Dios.
Que como educadores imitemos los mejores ejemplos de ternura, de la olvidada y muchas veces desconocida “Carta de Amor” (La biblia), cuyas palabras vienen directamente del corazón y se dirigen al nuestro. La compasión juega un papel fundamental en el ministerio de Jesús; su predicación y sus milagros arrancan de sus entrañas de misericordia y compasión “Quien no es capaz de compartir la alegría de nuestros hermanos nunca será capaz de compadecerse de nadie”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, T. y otros (2.005). Programa de Educación axiológico para el
Fortalecimiento de la praxis docente: Caso E.B José Antonio Páez.
San Juan de los Morros, Guárico.
Bisquera, R. (1.989) Métodos de Investigación Educativa Guía Práctica.
España. Editorial Ceac.
Escámez, J. (1.996). La educación en los Valores Sociales. Madrid.- Editorial
Dykinson.
Escámez, J. (2.003). Los Valores para la educación en la ciudadanía en el
Contexto familiar. Conferencia en las II Jornadas de Conversas
Pedagógicas. Universidad de Vigo, Campus de Orense, Transcripción en línea, disponible en: http://webs.uvigo.es/consumoético/carmenpereirapersonal.htm#actividades_academicas.(Consulta 2012, Enero 23)

No hay comentarios:

Publicar un comentario